Lic. Julio C. Alcubilla B.
twitter:@editorglobal

Su desarrollo podría ser un tanto lógico de deducir, GPS proviene del sector tecnológico militar, concretamente del Departamento de Defensa de los EEUU. Sin embargo, no es el único sistema de posicionamiento global. Desde hace 10 años hemos conocido el desarrollo de "Galileo" un sistema similar europeo, que ya está alcanzando su nivel de maduración para ser lanzando en el 2010.
Mayormente difundido por su incorporación en la telefonía móvil, al contar en nuestro móvil con GPS, tenemos un receptor de cualquiera de los 27 satélites que orbitan la tierra. Permitiendo así que GPS funcione vía satélites sectorizados en nuestro punto geográfico, los cuales tienen alcance directo al mismo. Cada uno de los satélites transmite constantemente su posición exacta, su identificador específico, información de la órbita y la hora en la cual se envió la transmisión.
Mayormente difundido por su incorporación en la telefonía móvil, al contar en nuestro móvil con GPS, tenemos un receptor de cualquiera de los 27 satélites que orbitan la tierra. Permitiendo así que GPS funcione vía satélites sectorizados en nuestro punto geográfico, los cuales tienen alcance directo al mismo. Cada uno de los satélites transmite constantemente su posición exacta, su identificador específico, información de la órbita y la hora en la cual se envió la transmisión.
¿Cómo funciona GPS?
La alimentación es recibida a través de celdas solares, nuestro receptor o dispositivo móvil identifica donde estamos situados, calculando nuestra posición, basándose en datos como la localización exacta en el espacio de por lo menos tres satélites, la distancia exacta entre él y cada uno de esos satélites, la hora exacta en la cual el satélite transmitió la información recibida.
Con esos datos, el receptor puede calcular el tiempo que tardó en viajar la información y mediante triangulación en 3D calculará nuestra posición. Sin embargo la precisión del sistema GPS, puede resultar quebrantada, debido a determinadas variables como condiciones meteorológicas, número de satélites visibles, obstáculos naturales o artificiales.
La alimentación es recibida a través de celdas solares, nuestro receptor o dispositivo móvil identifica donde estamos situados, calculando nuestra posición, basándose en datos como la localización exacta en el espacio de por lo menos tres satélites, la distancia exacta entre él y cada uno de esos satélites, la hora exacta en la cual el satélite transmitió la información recibida.
Con esos datos, el receptor puede calcular el tiempo que tardó en viajar la información y mediante triangulación en 3D calculará nuestra posición. Sin embargo la precisión del sistema GPS, puede resultar quebrantada, debido a determinadas variables como condiciones meteorológicas, número de satélites visibles, obstáculos naturales o artificiales.
¿Para qué sirve GPS en nuestro móvil?
Como ejemplo, en el Nokia N95, podemos desde la misma calle donde está el terminal ver la mejor ruta a seguir hasta la dirección de destino, saber donde tenemos el cine más cercano, el restaurante, consultar la cartelera por internet, en fin múltiples ventajas, a las que comúnmente debemos acceder si pagamos extra por ellas. Nokia en su reciente versión NokiaN96 incorporó un GPS del tipo A-GPS, lo cual significa que viene con mapas básicos gratuitos, pero debemos pagar por igual para tener puntos de interés, instrucciones habladas, modo peatón o guías de ciudades.
Pese a estas realidades, hoy en día está demostrado que GPS es más que ubicación móvil. Un reciente experimento desarrollado en California por California Center for Innovative Transportation, comprobó que es posible controlar la evolución del tráfico vial en tiempo real, a través de teléfonos móviles con GPS incorporado.

Como ejemplo, en el Nokia N95, podemos desde la misma calle donde está el terminal ver la mejor ruta a seguir hasta la dirección de destino, saber donde tenemos el cine más cercano, el restaurante, consultar la cartelera por internet, en fin múltiples ventajas, a las que comúnmente debemos acceder si pagamos extra por ellas. Nokia en su reciente versión NokiaN96 incorporó un GPS del tipo A-GPS, lo cual significa que viene con mapas básicos gratuitos, pero debemos pagar por igual para tener puntos de interés, instrucciones habladas, modo peatón o guías de ciudades.
Pese a estas realidades, hoy en día está demostrado que GPS es más que ubicación móvil. Un reciente experimento desarrollado en California por California Center for Innovative Transportation, comprobó que es posible controlar la evolución del tráfico vial en tiempo real, a través de teléfonos móviles con GPS incorporado.
En el experimento fueron evaluados un centenar de vehículos, los cuáles recorrieron 16 kilómetros, registrando los teléfonos móviles durante el trayecto, la velocidad de los vehículos y su posición cada tres segundos. Estos datos fueron enviados a un servidor central que los procesó en tiempo real. La información recibida fue combinada para generar una imagen de las velocidades del tráfico y de los tiempos de desplazamientos, permitiendo tomar las mejores decisiones.
El dispositivo utilizado en las pruebas, fue el Nokia N95, adicionalmente en este experimento se colocaron cámaras situadas en ambos extremos del recorrido, las cuales tenían el propósito de registrar los tiempos de todos los vehículos que pasaron por dicho recorrido, incluidos los de aquellos que no participaban en el experimento.
El dispositivo utilizado en las pruebas, fue el Nokia N95, adicionalmente en este experimento se colocaron cámaras situadas en ambos extremos del recorrido, las cuales tenían el propósito de registrar los tiempos de todos los vehículos que pasaron por dicho recorrido, incluidos los de aquellos que no participaban en el experimento.
Llegando a comprobar las estimaciones sobre velocidad y posición vía GPS, por otro lado los especialistas en Sistemas de Transporte Inteligente ITS, ha estado analizando desde hace unos cuantos años, el potencial uso de los teléfonos móviles como herramienta de captación de datos de tráfico vial. Pronto veremos en toda la telefonía móvil global, los chips que incorporan como prestación el sistema GPS.
(cuadro) Para 2009 mientras el mercado mundial de dispositivos móviles caerá entre un 4 y un 5%, la expectativa es que los modelos con GPS crezcan 240 millones de unidades, representando un salto del 5,4% en relación al 2008.
(cuadro) Para 2009 mientras el mercado mundial de dispositivos móviles caerá entre un 4 y un 5%, la expectativa es que los modelos con GPS crezcan 240 millones de unidades, representando un salto del 5,4% en relación al 2008.

En Brasil, la investigación escuchó a mil personas de ocho capitales, y encontró que los brasileños se destacan como uno de los pueblos más extraviados. Es el país, por ejemplo, donde más personas confiesan haber faltado a un compromiso por haber encontrado dificultades para situarse. Cerca del 8% de los entrevistados no logró llegar a una boda, a una cita romántica o a una conmemoración de aniversario de un familiar por ese motivo. Entre todos los países, el mayor índice de personas que se extravía en el exterior es de 31%, una cifra que también se registró en Brasil.

"Un creciente número de personas se ha sentido cómoda usando las herramientas de navegación en sus celulares o automóviles, y percibe los beneficios directos de esos sistemas en el día a día", declara Fiore Mangone, director de Servicios y software en Nokia de Brasil. "El usuario puede personalizar la función de navegación en su celular de acuerdo con la ruta que hará y actualizar la información más rápida y fácilmente que con mapas tradicionales. Usted puede habilitar entonces la navegación para que presente los caminos que evitan el tráfico y las calles en mantenimiento, detalles que normalmente causan problemas a la hora de encontrar el camino".
El servicio Nokia Mapas, que combina los últimos servicios con dispositivos tales como el Nokia 6210 Navigator o el Nokia N96, es perfecto para mantenerse en la buena ruta: el usuario puede encontrar su destino en forma más eficiente, gracias a los detalles de navegación peatonal, al GPS de gran sensibilidad y a la brújula integrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario