domingo, septiembre 11, 2011

Cafeconser y Alta Cava

Lic. Julio C. Alcubilla B. Editor-Periodista-Locutor-Comunicaciones-Mercadeo-RR.PP


Hernán Salazar de Alta Cava y Mary Carmén Padrón junto a Juan Rodríguez de Caféconser en Espacio Galipán, ubicado en nuestro pulmón vegetal "el cerro El Ávila"; nos dieron la bienvenida mostrando este ameno recinto.
Concebido fundamentalmente para eventos, convenciones , un cierto sentido de recreación y esparcimiento bohemio entre los íntimos.
Por aquellas estancias en las que la naturaleza nos convence, nos invita y hasta nos seduce, nos dimos cita el pasado martes junto a los gratos amigos de Alta Cava y  los cordiales co-anfitriones de Espacio Galipán.
Muchos de los periodistas y amigos asistentes, coincidimos que era un lugar encantador, al frente del Picacho. Nos sentimos embriagados por la naturaleza y el ingenuo sentido de nuestro confort característico; motivados a la tertulia y por momentos a la diatriba, cuando brindamos nuestros aportes al señalar la gastronomía del lugar. 
Espacio Galipán cuenta con restaurant frente a una maravillosa vista y  lo complementa una pequeña galería de arte, salones muy bien acondicionados, ideales para charlas, convenciones, lanzamientos de productos y hasta retiros espirituales;  además ofrece  4 habitaciones confortables.
Disfrutamos de un momentum delicioso, en los que los vinos de Alta Cava hicieron gala de maravillosa compañía, quebrantados lamentablemente en su armonía por una oferta gastronómica gestada en el esfuerzo, en la intención, tal vez en la búsqueda, pero definitivamente no alcanzable logro.

Más allá de consideraciones gustativas, mi gran recomendación seria evaluar la oferta del menú, su concepción, entender el entorno, el clima, la salida de la comanda a la mesa. Obviar la pretensión de una idea anecdótica de platillos, salsas y presentaciones al estilo de los grandes y reconocidos cocineros. El lugar ha de ser propicio para brindar una gastronomía auténtica, más allá de la búsqueda en lo leído, conocido, vivido o experimentado de otras mesas, o del mercado de restauración que ha alcanzado reconocimiento mundial. Y lo más importante,  no descuidar los procesos de cocción, quizás éste aspecto sea el más trascendente.

Los vinos de Alta Cava, como siempre sobresalientes junto a la cordialidad de los anfitriones y a la elegancia natural del concepto, nos llevaron a experimentar una tarde memorable. En la que la gastronomía, perceptible e identificable en sus contradicciones, logró producirnos grandes reflexiones.


Junto a ésta nota les presento la entrevista realizada,  con la ingenua esperanza de que mas allá de concluir en una crítica de impresiones, logren observar recomendaciones.
Alta Cava y Caféconser nos logró  reunir y disfrutar desde el inicio, del espumante de Santa Julia Extra Brut, que definitivamente destaca (y esto seguramente lo han leído antes) por ese gran carácter, en el que las burbujas finas y persistentes, nos envuelven por su elegancia, frescura, cierta mineralidad y fruticidad. En boca, se identifican fácilmente, el pan tostado junto a las notas a manzana verde, para un final muy persistente. La cata siguió junto a Humberto Canale, Sauvignon Blanc; Canale Estate Merlot, Alta Vista Cabernet Sauvignon, Grande Reserve Terroir Selection y el memorable Malamado Zuccardi Malbec.
Un vino que sería indeseable no referirme; El Malamado Malbec, Zuccardi: ideal para postres, en su proceso de vinificación colmado de secretos y elaborado al estilo  del Oporto. Este vino fortificado, de las tierras de Argentina, ha sido elaborado en dos variedades: Viognier y Malbec. Su proceso de fermentación consideró el agregado de alcohol vínico (aguardiente), para lograr la "fortificación".
Es extraordinario para armonizar con chocolate, como también postres donde el chocolate es protagonista principal. En ésta oportunidad lo degustamos con un postre, que me resultó realmente delicioso, impactante, hasta el extremo que solicité ser servido nuevamente... Manjar del Café: El cual comprendía, pétalos de tomates de árbol silvestre del Ávila, con una delicada isla flotante a la crema y tope de chocolate. Realmente una maravillosa armonía y el único platillo que me cautivó.
Agradeciéndoles a mis cordiales anfitriones...

Bailarín Venezolano logra medalla de bronce en Berlín

Lic. Julio C. Alcubilla B. Editor-Periodista-Locutor-Comunicaciones-Mercadeo-RR.PP
mail 1: julio.c.alcubilla@gmail.com      mail 2: saludlatam@gmail.com      twiter@editorglobal

Mejía  obtuvo el tercer lugar en la competencia internacional Tanzolymp 2011, que se realizó  recientemente en  Alemania  en la categoría de ballet clásico, un encuentro que reunió más de 800 jóvenes talentos del ballet y la danza de 25 países. Este joven de 17 años estudiante de la Fundación Ballet de las Américas asistió a este encuentro  internacional  por el auspicio de  la Corporación Andina de Fomento,  llevándose la medalla de bronce en la categoría  C (16 a 18 años) en el teatro Russiches Haus de Berlín.

Un jurado conformado por personalidades de la danza internacional  como Jan Broeckx, Pedro Carneiro, Steffi Scherzer, Tadeusz Matacz, Etsuko Ichikawa Adachi, Vladimir Klos, Marisa Pivetta,  Christiane Stefanou, Sergey Filin, Dinko Bogdanic, Daniel Agesilas, Kelvin O'Hardy, Tamar Ben Ami, Victor Yaremenko, encabezados por el reconocido bailarín ruso Vladimir Malakhov, definieron sus criterios artísticos para que este joven promesa venezolana del ballet obtuviera tan merecido puesto en la competencia.
Bajo la premisa "La danza como lenguaje mundial" el Tanzolymp 2011 tiene como objetivo servir de foro a los jóvenes talentos; su intención es popularizar y desarrollar las diferentes culturas realizando un intercambio internacional a través de diferentes disciplinas den el ballet clásico, la danza moderna, el jazz y el folklore. En su octava edición, que se desarrolló del 16 al 19 de febrero, el joven bailarín mostró su excelente técnica al participar con dos variaciones clásicas: del Ballet El Corsario y La Sylphide, y dos variaciones neoclásicas creadas especialmente para él por el maestro Rumen Rashev, quien ha estado a cargo de su entrenamiento y preparación para éste importante evento.

Stella Quintana, Directora de la Fundación Ballet de Las Américas, comenta  que Yosmer  Mejía es un muchacho con un inmenso potencial que ha logrado alcanzar un nivel de rendimiento excepcional en sus escasos  años de formación dancística."Nuestro deber es seguir apoyando a estos jóvenes talentos venezolanos, quienes sin duda alguna vienen cosechando y dejando el nombre del ballet venezolano muy en alto, el cual podemos ratificar con este logro. En ésta misma competencia el año pasado el venezolano Anthony Vivas, también estudiante de la FBDLA,  obtuvo la medalla de oro en su categoría".  

Cabe destacar que la Fundación Ballet de las Américas asistirá el próximo mes de abril al Encuentro Internacional de Academias de Ballet  que se realizara en La Habana, Cuba, con la participación de  9 alumnos y cuatro maestros de la mencionada institución. Bajo el auspicio de la CAF los integrantes del Ballet de Las Américas pueden asistir a este importante encuentro, que lleva 18 ediciones,  para el desarrollo técnico y conceptual del arte dancístico en el que se reúnen a estudiantes, maestros, especialistas y técnicos en esta materia.

Lo retro está de moda y en lentes de sol se revive lo redondo

Lic. Julio C. Alcubilla B. Editor-Periodista-Locutor-Comunicaciones-Mercadeo-RR.PP



Ray-Ban es probablemente una de las marcas más emblemáticas de lentes de sol desde 1.937. Fundada por Bausch & Lomb bajo pedido y en comisión con la Fuerza Aérea de Estados Unidos, cuenta una historia de  70 años en el mercado de lentes de sol. A partir de 1999 Bausch & Lomb vendieron la marca a la compañía italiana Luxottica.

El nombre Ray-Ban significa "Barrera contra los rayos" (Ray-Banner), y esta marca ha sido responsable de los dos modelos más imitados del mundo: Ray-Ban Aviator y Ray-Ban Wayfarer.
Colorize, nueva colección, rescata los modelos más emblemáticos de la marca en sorprendentes y actuales colores. Veremos los Wayfarer en tonos como el rosado, amarillo, azul, rojo, blanco, negro y carey. No obviando su compromiso de calidad y tecnología, Ray –Ban, continúa  ofreciendo al consumidor el filtrar casi el 100% de las ondas de luz polarizada  y modelos resistentes a los golpes y arañazos.

A finales de este año, estamos viendo el más puro estilo Nerd en los lentes de sol, marcando tendencia las monturas de plástico gruesas. Logramos entrevistar a Marco Aurelio Borges, Gerente de ventas de OPA, empresa distribuidora de Ray-Ban en Venezuela. "Estamos lanzando la campaña Ray-Ban Colorize, que no es más que los modelos íconos de Ray-Ban, relanzados en sus colores clásicos  y con un refrescamiento, adaptándonos a la realidad,  con colores más agresivos y actuales, en modelos como el Wayfarer y el Aviator". "En Europa y Estados Unidos, el éxito ha sido arrollador y en Venezuela no escapamos de esta realidad. En el caso del Aviador, se mantienen los tonos clásicos y se impone la novedad, en metal, en colores rojos, azules amarillos, bien vanguardistas".

Ray-Ban con relación a armazones y materiales y estructura,  están presentes los materiales como el titanio, el acero inoxidable y un monómero o mezclas de metales, además de  los de pasta en los que destacan exclusivos polímeros.

Al hablar de optometría o tecnología, Ray-Ban incorpora nuevas bondades, como el policarbonato, cristal mineral templado con tratamiento antirreflejo en la cara posterior, haciendo que el vidrio sea mucho más liviano, permitiendo a su vez un mejor confort y calidad y una mejor visión. En la nueva línea destacan por igual, los modelos polarizados y los fotocromátcos.