sábado, septiembre 10, 2011

Las voces femeninas consagradas de la ópera que más admiro

Lic. Julio C. Alcubilla B. Editor-Periodista-Locutor-Comunicaciones-Mercadeo-RR.PP.

Estimados lectores, lejos de entrar en contradicciones y probablemente contrastes de opinión, mi deseo al escribir esta nota no es otro que el de invitarles a indagar más sobre estas notables figuras. Fijense que en el título destaco "voces consagradas",  con la esperanza que dejemos a un lado nuestra miopía cotidiana, en la búsqueda e identificación de nuestros reales valores como país...Lograr apreciar el trabajo de las grandes figuras y extraordinarios interpretes, que ha parido ésta tierra; como es el caso de Maria Eugenia Briceño de la Cátedra Cantámerica  que dirige Eduardo Melgar. Una joven  que lucha por llegar a la escena mundial y ser reconocida.
María Eugenia Briceño (Cantamérica)


María Eugenia Briceño es una soprano de coloratura, nacida en Ciudad Bolívar, estado Bolívar. Posee una excelente voz, digna de los más exigentes públicos y de los grandes teatros en el mundo. De su voz, los críticos han opinado: "Preciosa voz de fácil y brillante coloratura -solvente en los agudos y pianísimos, capacidad de hacer filatos, stacatos, exigidos por ciertos compositores-. Voz ideal para asumir roles en las más exquisitas y exigentes obras líricas del repertorio belcantista".


Por otro lado, les opinaré acerca de una soprano neozelandesa de mis preferidas, porque no sólo su gran repertorio me impacta, sino el sublime gesto que siempre la acompañó...ella junto a algunas arias de Maria Callas y la extraordinaria  Joan Shuterland, me son irresistibles y por demás recomendables. Sin olvidar a  Anna Netrebko, Natalie Dessay, Diana Damraw, y la inolvidable Angela Gheorghiu.



Cecilia Bartoli


Finalmente, de las mezzo-sopranos destacables, Cecilia Bartoli,  sin olvidar a  Teresa Berganza y Elina Garanca. Cecilia es además extraordinaria intérprete, de una expresión alucinante en cada escena. Hay que escucharla en su recreacion de la Cenerentola o en las algunas arietas y cantatas, como "Agitata du de Venti, o "Un pensiero nemico di pace, si piangete pupille dolente"...¡magnifica!...
Joan Sutherland
En el rol de Soprano Coloratura, La Shuterland nos enamora y por momentos nos sublimiza hasta tal punto, que caemos en contradicciones interpretativas. El timbre delicioso en el que destacan sorprendentes agudos, nos llegan a seducir en una voz cálida, expresiva y que logra a través de colaturas una ornamentacion formidable además de una tecnica exelente. Les recomiendo escucharla en Lucia di Lammermoor, noten con claridad impactante los sobreagudos en la arias que pertenecen a la locura. La Shuterland es por igual inolvidable en "Gualtier Malde" de Rigoletto, simplemente magistral.
María Callas
Como Soprano lirico-spinto, La Callas tenia un timbre unico, una voz portentosa llena de matices, y sonoridades, su acento metalico y su fuerza interpretativa y gran escena en La Gioconda de Almicare Ponchieli, és más que convincente, en especial énfasis  por el dominio de  las coloraturas que llega a sorprender a punto de elevarnos,  salta de un grave atenorado a un agudo de soprano spinto, mas que expresión y grandeza, definitivamente sublime...
Kiri Te Kanawa
Al igual que María Eugenia Briceño, una en especial me conmueve Kiri Te Kanawa, sin duda alguna "una primera figura" que nos brindó hace tres años  su despedida de los escenarios...Su gran elegancia, su brillante y larga trayectoria, la versatilidad de su privilegiada voz, no me hacen menos que admirarla.

Antologia de Luis Dominguez Salazar

Lic. Julio C. Alcubilla B. Editor-Periodista-Locutor-Comunicaciones-Mercadeo-RR.PP
mail 1: julio.c.alcubilla@gmail.com mail         2: saludlatam@gmail.com        twiter@editorglobal


Bajo el título Extraña figura humana. Dibujos y pinturas de Luis Domínguez Salazar, la exposición cuenta con la curaduría de María Luz Cárdenas, y está conformada por más de un centenar de obras realizadas por el artista entre 1950 y 2008, e incluye además una serie de objetos que dan cuenta de su trabajo como pintor, dibujante y escritor. Su curadora nos declara..."revela sus verdaderos aportes cuando avaluamos el desarrollo de la figuración expresionista en el arte venezolano del siglo XX. El artista proporcionó un legado de extraños seres híbridos con atavíos, atuendos y máscaras cuyo talante conduce a un ineludible debate con el horror y los falsos mecanismos de adaptación en el comportamiento social". "La figura humana se erige desde el asombro y cobra forma a través de un dominio magistral del oficio hábilmente ejecutado en trazos inteligentes, libres, navegando sobre el papel a medida que avanza en la construcción de un feroz bestiario. Con la línea desnuda el interior de las almas degradadas en medio de un mundo de contradicciones. Son pequeñas anotaciones del horror, en medio de un humor agrio y oscuro
Premio Nacional de Artes Plásticas 1983, Luis Domínguez Salazar nació en 1931 en la población de Uracoa (Estado Monagas) y falleció en Caracas el 10 de mayo de 2008, un Día Nacional del Artista Plástico. Fue director de la Escuela Cristóbal Rojas (1961-1965), director fundador de la Cinemateca Nacional (1966), director fundador del Departamento de Arte del Instituto Pedagógico de Caracas (1972-1974), vicepresidente de la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos AVAP (1979), y presidente de la misma (1982), y director de la Galería de Arte Nacional (1994).Durante su amplia trayectoria recibió importantes reconocimientos nacionales como, Orden Andrés Bello (1981), Premio Armando Reverón, Asociación Venezolana de Artistas Plásticos AVAP (1993), Orden Simón Rodríguez (1998), Orden Mérito al Trabajo (2000), Orden Doctor Honoris Causa, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2005); e internacionales como, Orden 1300 años de la ciudad Sofía (Bulgaria, 1981), Primer Premio IV Trienal de Pintura (Bulgaria, 1982), y Llave la ciudad de Santa Marta (Colombia).


Su obra ha sido exhibida en diversas salas, museos y galerías, tanto en Venezuela como en el exterior, y forma parte de la colección de instituciones como: el Museo de Arte Moderno (Sofía, Bulgaria), Museo Internacional Sofía (Bulgaria), Museo de Bellas Artes de Belgrado (Yugoslavia), Museo Contemporáneo de Arte Bolivariano (Santa Marta, Colombia), Colección Casa de las Américas (La Habana, Cuba), Galería de Arte Nacional (Caracas, Venezuela), Museo de Ciudad Bolívar Casa del Correo del Orinoco (Venezuela), Instituto Zuliano de la Cultura (Maracaibo, Venezuela), Asociación Venezolana de Artistas Plásticos AVAP (Caracas, Venezuela), Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber (Venezuela), Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (Brasil), Museo de Arte Moderno de Cartagena (Colombia), entre otros.

El público tendrá la oportunidad de aproximarse a la obra de este destacado artista venezolano a través de la exposición Extraña figura humana. Dibujos y pinturas de Luis Domínguez Salazar, que se estará exhibiendo hasta el 24 de abril en la sala 9 del Museo de Arte Contemporáneo, ubicado en la Zona Cultural de Parque Central, en Caracas. La entrada es libre.

Look Tecnológico

Lic. Julio C. Alcubilla B. Editor-Periodista-Locutor-Comunicaciones-Mercadeo-RR.PP
 mail 1: julio.c.alcubilla@gmail.com        mail 2: saludlatam@gmail.com         twiter@editorglobal


    
La tecnología de la moda, llega a ser un mercado tan competitivo como innovador. La creación de una gama de computadoras inteligentes que faciliten la vida del hombre de la era cibernética y que, a la vez, sean cómodos y elegantes trajes, ha logrado abonar la inventiva de muchos. Las prendas informatizadas existen y se reconocen entre otros nombres como 'wearable computers' o 'computadoras ponibles'. Estas prendas han madurado en numerosos laboratorios del mundo y, en particular, en el MediaLab del Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Boston (EE.UU.).
      Desde los años 70, la idea de integrar chips en el tejido, capaces de interrogar al entorno y de transmitir señales discretas, pero inteligibles, ha ocupado a un equipo de investigadores del MIT. Pero todos estos dispositivos electrónicos necesitan algún sistema de alimentación que los mantenga operativos las 24 horas del día. La investigación que más triunfa es la que trata de aprovechar el calor del cuerpo y la electricidad generada por su movimiento como fuente de energía incorporada al tejido, para evitar el uso de baterías y cables, poco atractivos, saliendo entre la camisa y el pantalón o colgando desde las lentes hasta el dobladillo de la falda.
    
No debemos olvidar que el primer objetivo de la moda es la belleza. Por eso, el MIT ha desarrollado una doble filosofía basada tanto en el estudio especializado de este tipo de tecnoMedia Lab Massachusettslogía, como en la innovación y difusión de nuevas tendencias de la moda. Con este fin creó la empresa Charmed Technology. Durante el año 2000, esta compañía organizó una gira por distintas ciudades del mundo, para presentar su muestra de trajes de corte futurista. El evento se bautizó como 'Internet World Tour for Brave New Unwired World Technology Fashion Shows' (Gira mundial en Internet de la muestra de moda tecnológica, basada en el concepto de un agradable nuevo mundo sin cable). Y consistió en desfiles de sus colecciones, en las que se fusionan tecnología y moda, poniéndose de manifiesto, en un espacio dominado por los efectos multimedia, la integración de la estética y el progreso digital.

Hoy en día hablamos desde moda inteligente  hasta Domótica. Muchos incluso aseguran, que no tardarMaggie Orthemos en ver cortinas, sillones, persianas, papel para las paredes..... interactivos. La denominada  Iware (moda inteligente),  se basa en  avances tecnológicos en la implantación de microchips electrónicos, dentro de tejidos para desarrollar telas capaces de cambiar de color, emitir y recibir ondas de radio, o actuar como un teclado. Creadores como  Maggie Orth, fundador, presidenta y única empleada de International Fashion Machines. Nos habla de que su inventiva la llevó a desarrollar  una tela que cambia de color. Los tejidos contienen fibras que nos muestra colores y tonalidades  a través de un dispositivo en la fibra, sensible a las temperaturas corporales.   Por otro lado inventó una "chaqueta musical", que consta de un teclado musical electrónico que se puede tocar al pulsar parte del bordado.
    
Según Orth, en declaraciones en informativos web, declaró  "un día nuestra ropa no solo cambiará según la temperatura exterior, también podrá contener todo un sistema complicado de comunicación que permita llamar a personas tal como hacemos ahora con un teléfono".
    
Éste impulso de crear de moda cibernética, está siendo considerada no sólo de alto impacto a los consumidores , sino ya logra ser de franca expectativa para el desarrollo del mercado internacional. Se están desarrollando incluso microfibras 60 veces más finas que un cabello,  llamadas ultramicrofibras. Se componen de materiales sintéticos más finos que la seda y, a diferencia de las fibras sintéticas derivadas del plástico, son más brillantes, suaves, flexibles, cómodas y ligeras. Además, son conductoras de electricidad, por lo que para este tipo de material resulta impermeable y resistente al lavado y secado. Actualmente Japón, exporta a Londres ropa deportiva confeccionada con fibras recubiertas con titanio, que aparentemente relajan los músculos y reducen los calambres.
 
     Otros fabricantes están diseñando trajes para esquiar que incorporan receptores GPS y GSM, así como sistemas de alarma; camisas con teléfonos móviles integrados; bikinis con mini reproductores de audio y ropa interior con vigilancia fisiológica o médica remota. En especial, bebés, soldados, astronautas y ancianos serán quienes reciban los mayores beneficios de esta tecnología wearable.
 Ya en 1995, Nicholas Negroponte y Neil Gershenfeld, profesores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), publicaron en la revista Wired una de sus predicciones: "El bolsillo en sí será una computadora. Estaremos montados en el aparato, no debajo de él". Y en 1996 el Departamento de Defensa de Estados Unidos patrocinó el proyecto Wearables 2005, en conjunto con universidades y empresas privadas. Un año más tarde, en 1997, se realizó el primer desfile de prendas inteligentes.
 
Como vemos la moda tecnológica, viene de una amplia trayectoria. Por eso hoy en día reconocemos que algunas marcas presentes en nuestro mercado, nos sorprenden por sus innovaciones. Como Pioneer  que ofrece una chaqueta que en su manga incluye una mini computadora para llevar la agenda, ver mapas y consultar lugares para comer, además de contar con reproductor de audio. Nike también integra reproductores MP3 y otros componentes digitales a su ropa deportiva, así como un reloj-teléfono de Motorola y Swatch. DuPont se perfila como uno de los líderes en manufactura de hilo conductor. 



    
Sin embargo el terreno de tecnología y moda, no solo abarca la industria de la confección..., joyas con comunicación wireles..."la división Blue Planet de IBM, comercializará la línea Digital Jewerly, que incluye un brazalete cuya pantalla de cristal líquido sirve como identificador de llamadas, reloj y agenda; aretes que funcionan como micrófono y audífonos; broche y anillo encargados de la comunicación inalámbrica entre dispositivos". Según infomación del media center forum.-
Calzados computarizados, que llevan precargados los datos del usuario; un simple apretón de manos con otro usuario bastará para intercambiar la información. Con el patrocinio de Nike, el Media Lab también desarrolla unos zapatos inteligentes; su sistema se basa en señales eléctricas de muy bajo voltaje que se envían a través del cuerpo, en una especie de Red de Area Corporal (BAN). Los zapatos actúan como procesadores para la red y son alimentados parcialmente a través de la energía que se genera al caminar.


Es posible incluso encontrar pulseras que monitorean el bienestar de niños y ancianos, lentes que incorporan reproductores de música y camisetas que recolectan y analizan la respiración del que las usa, así como su ritmo cardíaco. También existen prendas diseñadas para medir la temperatura del cuerpo y los niveles de estrés en bomberos, pantallas diminutas que se despliegan en un solo ojo y monederos que le recuerdan a la persona si olvidó algún objeto en casa.
Ha sido tan impactante, el desarrollo y apertura de este mercado de moda inteligente que la firma Development Corporation indica que para el 2007 el mercado de 'textiles inteligentes' moverá cerca de un billón de euros en todo el mundo.

Moda Inteligente en Latinoamérica.-
     La décimo novena edición de Colombiatex, feria que terminó el pasado 30 de Enero, en Medellín, Colombia. Reportó que destacaron nuevas tendencias, como las telas inteligentes y los textiles técnicos, que cada vez tienen mejor aplicación en el sector nacional. Las fibras especializadas les están dando un nuevo valor a las prendas por sus ventajas y beneficios para la salud y la comodidad.
En este evento, la delegación venezolana se destacó, con 320 compradores que invirtieron casi 12 millones de dólares en negocios a seis meses.
Quizás debemos concluir,  que la esencia de la moda inteligente es usar diferentes clases de dispositivos integrados al organismo y sus funciones; en otras palabras, transformarlos en una extensión de los sentidos y así incrementar las capacidades del ser humano.

CASIO y la relojería DIGITAL

Lic. Julio C. Alcubilla B. Editor-Periodista-Locutor-Comunicaciones-Mercadeo-RR.PP
mail 1: julio.c.alcubilla@gmail.com    mail 2: saludlatam@gmail.com twiter@editorglobal

La Tecnología Digital en la Industria Relojera, surge como consecuencia lógica del dinamismo y búsqueda de una competencia más económica. Desde el reloj de sol, hasta nuestros días, como todo proceso de asimilación industrial, la tecnología relojera ha pasado desde el modelo mecánico, el cuarzo que surgió como la gran propuesta de invención tecnológica, hasta evolucionar hoy en día al reloj digital. 
      La búsqueda de los grandes maestros relojeros, se centró a ser cada vez más específicos en la medición del tiempo...el reloj de sol nos permitía medir días y noches, luego el reloj de arena "trataba de medir el lapso de tiempo en horas", luego cuando aparece el reloj mecánico, se logra una mayor exactitud en horas y minutos. Al llegar al reloj de cuarzo, se alcanza un notable logro, "a través de una pila, se transmite energía para que el cristal de cuarzo, emita unas vibraciones, siendo muy exactas y son lo que hoy conocemos como exactitud". Y luego a partir de 1.954, los japoneses inventan un chip electrónico, que logra ser el nacimiento de la relojería digital, alcanzando ser más exactos. No sólo en la medición de horas, minutos y segundos, sino de centésimas y milésimas de segundos, a bajo costo e incluyendo diversas aplicaciones.

CASIO Y LA RELOJERIA DIGITAL...     Para algunos analistas del mercado, CASIO fue la primera marca que introdujo en Venezuela el Reloj Digital. Desde sus inicios  ésta marca marcó un hito de calidad y perdurabilidad en sus modelos.  "A lo largo de los años, CASIO se ha especializado en ofrecer un reloj digital de altísima calidad. El consumidor comenta comúnmente...tengo un CASIO y no le he cambiado la pila en los últimos diez años. Sin embargo nos hemos ido adaptando a lo largo del tiempo, para poder satisfacer la demanda de un consumidor más exigente. Logrando hacer relojes deportivos, mucho mas llamativos, como nuestra línea Baby G. "Ofrecemos más que relojes –Soluciones y Estilo" Hernan Heiber" Gerente de Mercadeo de Distribuidora Rower, C.A. (CASIO).

¿Para quienes diseña CASIO, cuál es su principal cliente?
 HH.- "Casio diseña para todo el mundo, pero en especial para atletas y gente activa. Deportes Extremos, Carreras, etc. Un ejemplo es nuestra línea PHYS, que está compuesta por equipos que poseen un monitor para ritmo cardíaco y consumo de calorías. El monitor está compuesto por una banda para el pecho, que recoge y transfiere los datos al reloj. Además consta, de una alarma sin límite de frecuencia y Rango de Medidas entre 30 hasta 220ppm. Entre sus otras prestaciones destacan: Hora Internacional, con 29 zonas horarias (31 ciudades). Cronómetro de 1/100 segundos. Datos temporizadores, 3 alarmas diarias independientes y resistencia al agua hasta 50m.

¿Cuál es la tendencia de hoy en tecnología digital relojera?
HH.- "La tendencia de hoy en día, está marcada sin duda alguna, por equipos que brinden altos beneficios tecnológicos. Brújula, compás, altímetros, portabilidad de datos, marcaje de coordenadas del destino. Lo último que tenemos es un reloj que utiliza tecnología GPS. Capaz de monitorear la velocidad y la distancia para corredores. Mientras una persona se ejercita trotando, el reloj muestra según se desee, la dirección y la distancia, entre la posición seleccionada y la actual, logrando representar y funcionar como un indicador fiable. Incluye Luz de fondo EL, Hora Mundial, Cronómetro, Memoria de 50 vueltas. Es capaz de almacenar 50 juegos de datos y también es resistente al agua hasta 50 metros". 
     La tecnologia GPS llegó a Venezuela de la mano de Casiolandia. Según Wikipedia, el Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con las siglas GPS; su nombre más correcto es NAVSTAR GPS). es un Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), el cual permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión hasta de centímetros usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos pocos metros. El sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado, por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Por su parte  Isaac Bentolila, Gerente de la División de Relojería de EMA Group, una de las principales empresas distribuidoras de relojería en el país, nos concede por igual entrevista.

Los modelos de los relojes digitales para muchos, carecen de estilo y no brindan estatus. La generalidad de los consumidores, considera que un reloj debe proporcionarle satisfacción y competitividad social. ¿Está usted de acuerdo?IB.-"Se ha creado un paradigma, en éste sentido, acerca de lo que el consumidor entiende por tecnología digital relojera. Todo lo que se considera estatus en relojería, debe ser de Suiza. Ciertamente, ésta fue la cuna de la relojería, ya que el primero que diseñó un reloj, reconocido mundialmente fue Pattek Philippe, inventando el reloj de pulsera. Pero cuando los japoneses sacan al mercado el reloj digital, los costos se van al piso. No necesariamente, todo lo que es costoso es lo mejor, por ello considero que el reloj digital, que tiene un costo mínimo en comparación con el reloj de cuarzo hecho en suiza, tecnológicamente resulta ser más avanzado. Sin embargo  a mi juicio, quizás lo suizos prefieran seguir manteniendo ese paradigma, de que lo suizo al ser lo más caro es lo mejor".

 "Si observamos la tendencia del mercado actual, con la creación de relojes duales, que poseen una máquina digital y una máquina análoga, en el cual podemos ver manecillas, leer la hora en dígitos, cronómetro, uso horario de otra región del mundo, etc. Entendemos que nunca se ha llegado en la relojería  digital al estándar de moda, diseño y concepto, que  un reloj suizo obstenta por excelencia".

¿Dentro de las marcas que ustedes representan, cual considera sea el modelo o marca, que está siendo seleccionado por el consumidor venezolano, por considerarlo de estilo y alta tecnología?.IB.-"Somos los distribuidores en Venezuela de varias marcas, como lo son Fassionable, Festina, Lotus y Calypso.  De todas éstas, solo Calypso, Lotus y Festina, constan con modelos con algo de Tecnología Digital. Sobretodo Calypso,  una marca muy dirigida al segmento juvenil. Para el consumidor atrevido, que desea y le gusta romper esquemas. El concepto de la marca es...Juventud, Diversión. Trasgresión y Desenfado. La línea consta de Relojes analógicos, digitales y anadigis. En cuanto al diseño,  son modelos rompedores que crean tendencia, para jóvenes reacios a las propuestas comerciales convencionales."

 "Los modelos son reveladores, constan de una caja transparente que permite veamos nuestra piel, pero no vemos el mecanismo. Constan de una pantalla líquida, donde vemos la hora, por ser un reloj Digital, con prestaciones  que incluyen, cronógrafo, fecha calendario, etc. Considero que el consumidor que puede optar por un reloj digital, pueden ser estos jóvenes que les gustan romper esquemas y el público conservador que es aficionado a lo último en tecnología, que desean mas exactitud, mas control del tiempo que un "fashion consumer"

¿Qué pudiese ocurrir, con la industria relojera suiza si no llega a sumarse a la era digital, cuando el consumidor que está creciendo, en esos jóvenes, va a estar acostumbrado a la tecnología digital y serán los grandes ejecutivos del mañana?IB.-
"La relojería suiza en estos últimos años se ha dado cuenta de un aspecto muy  trascendente,  anteriormente y algunos relojes suizos en la actualidad,  sobre los U$.5000 ó U$100000. La relojería suiza se dio cuenta que el mercado estaba tendiendo a un rango de precio, entre los U$500 y U$1000. Por consiguiente se vieron en la necesidad de crear colecciones, en ese rango de precio, para competir con los relojes digitales. ¿Qué va a suceder al futuro?,  todo es cíclico en relojería al igual que en la moda. Hoy en día el joven que  está o quiere romper esquemas, llegará a alcanzar una madurez, su mismo comportamiento y estilo de vida, lo obligará a caer en lo conservador. Y llegará a solicitar un modelo que le proporcione o refleje estatus,  reconocimiento, etc. Todo esto es tomado en cuenta por los grandes diseñadores de moda, quienes hoy en día en sus colecciones, incluyen un reloj".

Mencionaba, que la línea Calypso, es una de las más avanzadas en tecnología digital. ¿Qué modelo podría citarme, que ha sido aceptado por el consumidor venezolano y por que?IB.-"Calypso, tiene una familia de relojes, que están focalizados a ser una línea digital con la cual te puedes bañar, mojar, sumergir en la piscina, ir a la playa, etc. es decir tener libertad. Le damos dos años de garantía al cliente, normalmente un chip al mojarse se deteriora, pero nosotros le estamos brindando al consumidor un reloj digital,  para vivir con el esparcimiento y la libertad. Ha sido aceptado por el consumidor en Venezuela, además viene en todos los colores de moda."

JCA.-¿ Y que hay de Lotus en materia de relojería Digital?
IB.-"Lotus  es considerada una marca líder, más de 1.000.000 de relojes vendidos en el 2006 en el mercado español, en Francia más de 200.000 y se está, avanzando en Italia, Alemania y Lotus es  posicionada como sinónimo de innovación, novedades en materiales, diseño y tecnología. Además, la marca apuesta también por los jóvenes talentos deportivos. Por eso, en este año 2007 dio apoyó  a Jorge Lorenzo (250cc) y Pol Espargaró (125cc) en el Campeonato Mundial de Motociclismo".

Swatch visualizó la recuperación de la relojería suiza con tecnología de punta
     En cuestión de tecnología, la industria relojera suiza, tuvo que superar la competencia japonesa para 1979, con el lanzamiento del "Delirium," de Swatch. El reloj de pulsera más delgado del mundo. Al momento que se constituyó la fundación de SMH, Corporación de Industrias Suizas de Microelectrónica y Relojería, lanza Swatch,  un reloj de plástico, con sólo 51 componentes (en lugar de las usuales 91 o más piezas).

 La línea de plástico de Swatch, ha producido desde el Irony (el Swatch metálico) al Swatch SKIN Chrono (el cronógrafo más delgado que existe) o al Swatch Snowpass (un reloj con función de control de acceso incorporada, que puede utilizarse para entrar a las pistas de muchos centros de esquí del mundo) hasta, el Swatch .Beat (con la revolucionaria Hora Intern
et).

Festival Gastronómico de Brasil en el Hotel Pestana de Caracas


Lic. Julio C. Alcubilla B.-   
Éste reconocido evento gastronómico de la ciudad, nos ofrece en ésta tercera edición un concepto madurado de propuesta gastronómica, integrado a la celebración de la Semana de Brasil, organizada por la Embajada de Brasil en Venezuela y patrocinada por la organización Queiroz.
"En esta nueva oportunidad, los sabores tradicionales del Brasil, presentes en las pasadas ediciones, abren paso a la contemporaneidad cosmopolita de Río de Janeiro en las recreaciones del Chef invitado Marcelo Nogueira, maestro en la cocina del Hotel Pestana Curitiva", destacó José Rubio, Gerente de Alimentos y Bebidas del Hotel Pestana Caracas.
La carta comprende platillos, inspirados de la tradición brasilera aunque bajo una propuesta de alta cocina europea, producto del intenso aprendizaje que recibiera el chef Marcdelo Nogueira, bajo las técnicas de la avanzada escuela de gastronomía francesa en Minas Gerais.
Las opciones para los comensales, hasta éste fin de semana serán  como entradas:  un carpaccio de melón y jamón con pesto de abadejo, volunté de auyama con nubes de chorizo y ensalada de carne seca con emulsión de tomates frescos. Los platos fuertes  cuentan alternativas como el  lomo de cerdo confitado con ragú de garbanzos, bobo de camarones y arroz de cilantro, filet mignon con risotto de quiabo y crocante de parmesano. Y como cierre la trilogia de postres Pestana.
Rubio nos comenta que para la concepción del menú, contaron con productos locales y la experiencia del equipo de cocina, dirigidos por el Chef Marcelo Nogueira. "Un 90% de los productos básicos, son de Venezuela, para la "carne seca", que es un producto muy elaborado en Brasil, nosotros logramos hacerla aquí, la maceramos con sal en granos y la ponemos a secar al sol, la Farofa que es una harina de yuca, la logramos con casabe y el resultado es el mismo que encontramos en Brasil. El aceite de Dendé, oriundo de Salvador de Bahía, lo traemos en parte para acá, pero también lo producimos a través de aceite de oliva, una base y onoto. Luego incorporamos en éste festival gastronómico, nuestros pescados tan apreciados como el róbalo, el mero y la raya. Contaremos con música en vivo en la noche y el menú de degustación", señaló Rubio.
"Para el sábado 10 cerramos con una espectacular feijoada, plato tradicional brasileño que será la atracción principal del almuerzo en el Festival Gastronómico de Brasil que ningún gourmet en Caracas puede dejar de disfrutar", agregó Rubio.
Tuve la oportunidad de ser atendido por el chef Nogueira y degustar en la noche la Ensalada de Carne seca con emulsión de tomates frescos, el lomo de cerdo confitado con ragú de garbanzos y como postre, la maravillosa Tilogía Pestana. En una próxima entrega, les haré partícipes de mis comentarios.
Les ofrezco en exclusiva las opiniones del chef Marcelo Nogueira..."En Minas Gerais era muy gratificante orientarme a la cocina, debido que allí se produce de todo. Ganado Bovino, Pescados de Río, Ganado Porcino, etc. Mi influencia surgió de mi madre, después tuve la oportunidad de estudiar gastronomía. Trabajé por nueve años en Río de Janeiro, mi gastronomía la puedo definir como una cocina contemporánea, en la que se fusionan diversos ingredientes y estilos gastronómicos de la alta cocina europea. Partiendo de una óptima materia prima, poseedora de frescura y una selección rigurosa de cada uno de mis ingredientes, para la entrada de Ensalada de carne seca con emulsión de tomates frescos, utilicé lo más elevado de las técnicas francesas de cocción,  la nueva cocina francesa nos ofrece una serie de técnicas, para alcanzar nuestro resultado. Para lograr emulsionar a perfección los tomates frescos, les apliqué algunas gotas de glicerina y algo más de mis secretos..."
"Para el platillo de Lomo de Cerdo confitado con ragú de garbanzos, al no poder importar el cerdo de Minas Gerais, busqué en el mercado local de Venezuela, encontrándome con una grata sospresa, la suprema calidad de éste producto en su país, realmente es excepcional su calidad me sorprendió gratamente. Para el ragú de garbanzos, como su principal técnica lo demanda, lo logré en base a un cocimiento lento, especiado, pero en vez de colocar un trozo de carne grande, para alcanzar la consistencia del ragú, lo hice a base de una mixtura de carnes en  pequeñas porciones de desimanadas a través de los granos, para alcanzar un resultado confitado de 45 minutos. Como puede observar, éste festival más que cocina brasilera tradicional, estoy presentado la tradición de la escuela de gastronomía europea, en el Brasil de hoy en día".